Impacto económico del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí

Editor: Subdirección General de Documentación y Publicaciones - Secretaría General Técnica, Ministerio de Cultur
Issue: 78
Última página: 255
ISSN: 1698-1065
Palabras clave: Impacto económico, Museo, Cultura, Cerámica, Territorio, Patrimonio histórico, Economía de la cultura.
En los últimos años, los museos han despertado un gran interés difícil de imaginar unas pocas décadas atrás, no solamente por ser transmisores de conocimientos legados del pasado en favor de las generaciones actuales y futuras, sino también por el impacto que genera sobre el territorio donde se ubica. El museo moderno se muestra como una institución renovada, muy dinámica y en constante crecimiento, perfectamente capaz de competir no ya con otras alternativas culturales, sino con otras formas de ocio; constituye un input fundamental para crear alternativas turísticas contribuyendo a la generación de un desarrollo local con una nueva variante que denominamos “turismo cultural”. Toda esta remodelación conceptual actualizada del museo no viene a romper de ninguna manera la vieja idea que emanaba del primer párrafo del preámbulo de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, por la definición que se desprende del mismo, sino a completarla y revitalizarla.
Un museo desde la perspectiva económica puede entenderse como una factoría que transforma, como cualquier otra, un conjunto de inputs a través de una serie de procesos de transformación
en otro conjunto diverso de outputs.